OBESIDAD O SOBRPESO (LIPOESCULTURA SIN CIRUGÍA)
El efecto de que la luz roja adelgazaba fue descubierto alrededor de 1998, cuando un cirujano plástico le hizo terapia de luz roja a su paciente antes de someterla a una liposucción. La investigación sobre esto descubrió que la luz roja en realidad había causado que las células de grasa vaciaran su contenido. Después de 8 minutos de exposición a la luz roja, casi el 100% de las células grasas más superficiales estaban vacías.
La luz roja, por sí misma, hace que las células adiposas liberen sus contenidos. Tu cuerpo, a partir de eso, se ocupa del resto. ¿Cómo? Una parte de la grasa se utiliza como combustible y se convierte en dióxido de carbono y agua; y otra parte se elimina en la orina.
El principal mecanismo de acción de la TFBM para reducir la grasa y la celulitis se basa en la producción de poros transitorios en las células adiposas, lo que permite que los lípidos que éstas contenían salgan. Otro mecanismo es a través de la activación de la cascada del complemento, que podría causar la inducción de la apoptosis de los adipocitos (muerte celular) y la posterior liberación de lípidos, sin desgarrar tejido.
También se ha descubierto que la terapia con luz roja estimula otras acciones que afectan la pérdida de peso y grasa. Por ejemplo, un estudio de 2012 en la Revista Internacional de Endocrinología mostró que la luz roja podría aumentar el mensaje de saciedad en el cerebro, lo que reduce la ingesta de calorías extras.
Este estudio encontró que la luz roja ayudó a controlar los niveles de las hormonas relacionadas con el hambre y la saciedad, grelina y leptina respectivamente, en los participantes.
También estudios han demostrado que la aplicación de luz roja directamente a la glándula tiroides mejora la producción de las hormonas. Como cualquier tejido del cuerpo, la glándula tiroides necesita energía para realizar todas sus funciones. Como la hormona tiroidea es un componente clave en la estimulación de la producción de energía, la falta de ella en las células de la glándula disminuye aún más la producción de la hormona tiroidea, un clásico círculo vicioso. Tiroides baja -> baja energía -> tiroides baja.
La terapia de luz directamente en el cuello rompe este círculo vicioso, presumiblemente al mejorar la disponibilidad de energía local, aumentando así la producción de hormona tiroidea.
ENVEJECIMIENTO

La terapia de fotobiomodulación mejora la microcirculación de la piel y estimula la producción de colágeno, mejorando los efectos visibles del envejecimiento, como las arrugas y las patas de gallo. Las células energetizadas con la terapia de luz se regeneran hasta 200% más rápido, lo que da una apariencia más juvenil, sana y radiante.
Se ha demostrado desde hace mucho tiempo que la luz roja, particularmente a 660 nm, aplicada a heridas y cortes, acelera la curación y reduce la probabilidad de una cicatriz.
- La luz roja inunda las células de la piel con ATP (energía), lo que lleva a la proliferación celular, una mejor regeneración y reparación de los tejidos.
- La luz roja foto disocia el óxido nítrico de las mitocondrias, lo que ayuda a mejorar el flujo de sangre al área, gracias a lo cual llegan los nutrientes a las células para una reparación saludable.
- La luz roja reduce la inflamación en el área donde se aplica. La inflamación es un inhibidor significativo de una reparación saludable.
- La luz roja mejora la tensión superficial en las células y ayuda a evitar que las enzimas mitocondriales se filtren hacia el citoplasma, protegiendo así el metabolismo energético de la célula.
Esencialmente, un metabolismo ineficiente es lo que causa las arrugas en el tiempo. Se ha demostrado que aumentar el metabolismo mediante la luz roja ayuda con una variedad de problemas de la piel, incluido el envejecimiento y las arrugas.
DOLOR CRÓNICO

La Terapia de Fotobiomodulación (TFBM) se utiliza con éxito en el tratamiento de una variedad de afecciones dolorosas; desde las de inicio súbito (dolor agudo) posterior a una lesión inmediata, hasta el tratamiento del dolor persistente (crónico), a menudo medido en años. También es altamente beneficiosa para la acelerar la curación de las heridas.
La luz roja (de 660 nm) y la infrarroja cercana (de 850 nm) afectan el funcionamiento de las células nerviosas y suprimen la conducción eléctrica de las fibras nociceptivas, que son las que mandan la señal de dolor al cerebro. Básicamente, las luces rojas y cercanas a los infrarrojos suprimen la transmisión de información (mensajes de dolor) desde el tejido lesionado al cerebro. Por lo tanto, la terapia de luz es un mecanismo ideal para controlar el dolor sin correr el riesgo de los efectos secundarios o las adicciones que causan los medicamentos para el dolor.
La luz roja (de 660 nm) es buena para aliviar la inflamación y enfermedades inflamatorias, así que también suprime el dolor por este mecanismo.
La luz infrarroja cercana (de 830 nm) es buena para estimular la formación de nuevos capilares y nervios, así como para regenerar estructuras más profundas, como tendones, huesos y cartílagos.
Las personas con neuropatía periférica generalmente describen el dolor como un dolor punzante, un escozor o ardor, o un hormigueo. En muchos casos, los síntomas mejoran, en especial si se deben a una afección que puede tratarse.
Aparte de la diabetes, las causas más comunes por las cuales se puede producir una neuropatía son: la sensibilidad al gluten no diagnosticada (tanto la enfermedad celíaca como la sensibilidad al gluten no celíaca), la infección de herpes zóster (comúnmente conocido como “culebrilla”), efectos crónicos o lesiones muy graves (incluso operaciones quirúrgicas) y varias neurotoxinas. El dolor neuropático también es común en enfermedades como el cáncer, debido a sus efectos sobre los nervios periféricos (por ejemplo, la compresión de los nervios debido a un tumor) o como efecto secundario de los fármacos destinados a la quimioterapia.
En muchos lugares de Europa y Estados Unidos se está usando la Terapia de Fotobiomodulación con luz infrarroja
La luz roja e infrarroja cercana se han utilizado clínicamente también para el tratamiento de la artritis desde finales de los años ochenta. Para el año 2000, existía suficiente evidencia científica para recomendarla a todos los pacientes con artritis, independientemente de su causa o gravedad.
La terapia de luz no es sólo un tratamiento confiable para el dolor de la artritis, sino una herramienta curativa y preventiva contra las causas de la osteoartritis (artrosis), la artritis reumatoide y otros problemas inflamatorios en las articulaciones. Las implicaciones de la luz en la artritis no deben sorprendernos, ya que el alivio del dolor y la curación acelerada son los efectos más probados de la fototerapia. Esto es cierto no sólo para problemas de articulaciones, sino en realidad para el dolor en general, la inflamación y el daño en cualquier parte del cuerpo.
CELULITIS, ESTRIAS Y ACNÉ
El principal mecanismo de acción de la TFBM para la celulitis es el mismo que para adelgazar. Se basa en la producción de poros transitorios en las células adiposas, lo que permite que los lípidos que éstas contenían salgan. Otro mecanismo es a través de la activación de la cascada del complemento, que podría causar la inducción de la apoptosis de los adipocitos (muerte celular) y la posterior liberación de lípidos, sin desgarrar tejido.
Para la celulitis se usan la luz roja y la verde (660 y 535 nanómetros, respectivamente). La roja sirve para desinflamar y activar; y la verde, para desintoxicar.
La terapia con luz roja para las estrías está causando sensación como un tratamiento efectivo en la actualidad.
Desde un punto de vista fisiológico, las estrías son causadas por el estiramiento de las capas medias e internas de la piel debido al embarazo, la puberta y el crecimiento rápido, también por el aumento repentino de peso o musculación. Cuando hay una ruptura de las fibras de colágeno y de elastina, la piel se daña y se inflama Cuando se forman, las estrías son de color violeta o púrpura, lo que indica que la dermis aún tiene riego sanguíneo, al igual que cuando son rosadas. Cuando ya no hay riego sanguíneo son de color nacarado o café.
Aunque pueden aparecer en cualquier lugar, se observan con más frecuencia en el vientre, los senos, la parte superior de los brazos, los muslos y las nalgas. No son dolorosas, sino antiestéticas.
La terapia de luz estimula la formación de colágeno y de elastina, lo que favorece nueva producción de piel, logrando disminuir la gravedad de las cicatrices causadas por las estrías, suavizando y aplanando su apariencia. Es posible que necesites alrededor de 12 a 20 sesiones, dependiendo de la gravedad de tus estrías. Lo mejor es que los resultados son permanentes, aunque es posible que necesites algunos tratamientos de mantenimiento. También notarás un aumento de la circulación sanguínea, una reducción de la inflamación y un mejor drenaje linfático.
El acné es una enfermedad crónica Inflamatoria de la piel que involucra las unidades pilosebáceas (folículo piloso y glándulas sebáceas), caracterizada por la formación de comedones, pápulas, pústulas, nódulos y cicatrices, que aparecen principalmente en la cara y parte superior del tronco.
La terapia con luz ha demostrado ser una excelente terapia no farmacológica, poco invasiva y efectiva para el acné. Antiguamente se creía que la mejor terapia era con luz azul, por sus características bactericida. Nuevos estudios han demostrado que la luz roja también mata a las bacterias por sí misma; y aunque la luz azul no llega a ser dañina, como la ultravioleta, es recomendable no abusar de ella. Por lo mismo, de un tiempo para acá, se está usando la luz verde en lugar de la azul; ya que además penetra más profundo en la piel.
Nosotros usamos la luz roja (a 660 nanómetros) por sí sola o junto con luz azul o verde (415 y 535 nanómetros, respectivamente). Las longitudes de onda de la luz roja ayudan a quienes sufren de acné debido a las propiedades reductoras de la inflamación y al soporte de curación que proporciona. Mientras que las luces azul o verde tienen un efecto directo en la bacteria del acné vulgaris (bacilo Propionibacterium acnes).
Las bacterias que causan el acné tienen un vínculo débil en su metabolismo, una sustancia química llamada porfirina. Las longitudes de onda de las luces azul, verde y roja, energizan a la porfirina, lo que culmina en la destrucción de la célula bacteriana. Esta porfirina activada finalmente mata a la bacteria sin dañar la piel.
La luz roja también ayuda a reducir la hinchazón, el enrojecimiento, las manchas y cicatrices del acné, liberándote del uso de antibióticos e isotretinoína, que tienen efectos secundarios dañinos.
HERIDAS / ÚLCERAS
Muchos estudios han demostrado que la terapia de luz roja puede cerrar heridas, incluso en diabéticos.
Dependiendo de varios factores, tomará alrededor de 4 a 8 semanas de tratamiento constante para cerrar por completo una herida previamente no cicatrizante. No hay efectos secundarios adversos.
Las úlceras diabéticas y otras formas de úlceras dérmicas se pueden curar más rápidamente cuando se exponen a longitudes de onda de luz roja, que promueve la circulación, gracias a lo cual logran cicatrizar las heridas abiertas que incluso pueden llevar meses sin sanar. Además, la terapia de luz también estimula la formación de nuevos capilares y la regeneración de nervios.
En Herpes Labial, los famosos fuegos pueden ser incómodos y tardar una eternidad en sanar, pero las longitudes de onda correctas de la luz roja pueden acelerar el proceso de eliminación de las llagas para eliminar la incomodidad y disminuir el tiempo en que son infecciosas.
La incomodidad y la apariencia del eczema pueden suavizarse y desaparecer a través de las propiedades antiinflamatorias de la terapia con luz roja. Esto disminuye la picazón y el picor seguido de la curación de la erupción.
La luz roja e infrarroja cercana es más efectiva que la ultravioleta para tratar la psoriasis. Los parches rojos y escamosos de esta condición se pueden suavizar, reducir y cicatrizar. Los resultados te sorprenderán.
En la Rosácea, la terapia con luz roja o roja y verde, por sus propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y calmantes, pueden ser muy útiles para tratar el enrojecimiento, escozor, ardor, picazón y hasta protuberancias similares a granos que se asocian con este trastorno crónico de la piel.
Las cicatrices, como las que resultan del acné y las lesiones quirúrgicas, pueden reducirse y hasta desaparecer a través de la exposición regular a la luz roja e infrarroja cercana, por su efecto biomodulador.
Otra área en la que la Terapia de Fotobiomodulación ha mostrado ser una gran promesa es en el tratamiento de quemaduras. Si bien existen pocos estudios científicos que respalden tales afirmaciones, los hechos demuestran de forma consistente que podría proporcionar un alivio rápido y duradero del dolor.
No es un tipo de alivio temporal del dolor, las cicatrices sanan mucho mejor y tanto la piel, como los vasos sanguíneos y nervios se regeneran mejor.
EN EL RENDIMENTO DEPORTIVO
Los beneficios de la Terapia de Fotobiomodulación para los deportistas de alto nivel son bien conocidos y documentados:
- Entrenamiento más intenso y de mayor volumen
- Fuerza muscular mejorada
- Reducción del dolor post ejercicio
- Menor tiempo de recuperación de lesiones y un retorno más rápido al entrenamiento
La terapia de luz (TFBM) está recibiendo considerables aclamaciones mundiales como una poderosa herramienta para atletas profesionales. Destacada por los corredores del Proyecto Nike Oregon, que informan que la terapia de luz fue lo que marcó la diferencia en sus múltiples medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016. Además, investigación y evidencia clínica indican beneficios notables para lesiones cerebrales traumáticas (agudas y crónicas), superando con frecuencia a todas las otras terapias actualmente disponibles.
Como una intervención no médica, los mismos avances que los atletas profesionales hacen con esta tecnología se pueden aplicar a todos los atletas. Atletas profesionales, semiprofesionales, amateurs, CrossFit, universitarios, físicoculturistas, entrenadores personales; y cualquiera que haga ejercicio para mantenerse en forma.
En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro había una gran cantidad de dispositivos de terapia de luz. Los atletas obtuvieron enormes beneficios al poner la luz roja del infrarrojo cercano sobre sus músculos. Muchos utilizaron equipos portátiles y otros utilizaron camas de luz para cuerpo entero.
Los atletas usaron la terapia tanto antes de sus eventos, con lo cual el tiempo de agotamiento muscular es extendido, como después de las competencias, con lo cual redujeron su recuperación de 72 a 6-24 horas. La terapia con luz también reduce el dolor muscular posterior al ejercicio y acelera la curación de lesiones agudas hasta en un 30-50% según los informes.
La fotobiomodulación también ha demostrado aumentar la fuerza muscular, cuando se utiliza junto con un entrenamiento de fuerza. Los levantadores de pesas informan que han superado los mejores puntajes de competencia incluso al hacer un entrenamiento normal; y si habían estado estancados durante años en cierto peso, después de la terapia de luz pueden levantar mucho más peso.
Existe una clara evidencia de que el uso de luz infrarroja cercana antes del entrenamiento con pesas mejora la hipertrofia; el tamaño muscular gana significativamente en comparación con hacer los mismos ejercicios de entrenamiento con pesas sin luz. En un grupo de personas no capacitadas, el entrenamiento con pesas aunado a la terapia de luz se asoció con una duplicación de las ganancias de tamaño muscular durante un período de 8 semanas.
Esto hace que la terapia de luz sea una herramienta altamente efectiva para entrenadores personales, para atletas de élite o incluso para personas normales, especialmente después de un período de sedentarismo, lo que puede duplicar el progreso de los primeros meses y ser un ayuda en el largo plazo también.