PROYECTO REDO
- Home
- PROYECTO REDO
Proyecto ReDO (Repurposing Drugs in Oncology)
El proyecto Reposición de Medicamentos en Oncología (ReDO) es una iniciativa internacional fundada por la organización Anticancer Fund (Bélgica) y la revista científica ecancer en el año 2014, impulsada por un grupo diverso de investigadores, médicos y defensores de pacientes, todos ellos del sector sin ánimo de lucro. Su objetivo es identificar y promover el uso oncológico de medicamentos ya existentes, originalmente desarrollados para otras enfermedades, pero con evidencia de actividad antitumoral. Estos fármacos suelen ser de bajo costo, seguros, y con patentes vencidas.
¿Qué entendemos por reposición?
Se refiere al uso de fármacos no oncológicos existentes y bien caracterizados como nuevos tratamientos para el cáncer, ya sea como complementos a protocolos farmacológicos existentes o en combinaciones novedosas con múltiples fármacos reutilizados.
Fármacos más relevantes estudiados en ReDO
Metformina
Antidiabético oral ampliamente usado. Evidencia de reducción en incidencia y progresión de cáncer de mama, ovario y próstata. Ensayos clínicos en curso.
Propranolol
Betabloqueador no selectivo. Propiedades antiangiogénicas y antiproliferativas. Se estudia en angiosarcoma, hemangiomas y sarcomas.
Mebendazol
Antihelmíntico de uso común. Inhibe microtúbulos en células tumorales. Potencial en glioblastoma y cáncer de colon. Estudios preclínicos prometedores.
Doxiciclina
Antibiótico tetraciclina. Bloquea biogénesis mitocondrial de células madre tumorales. Investigado en cáncer de mama y glioblastoma.
Cloroquina / Hidroxicloroquina
Antimaláricos. Inhibidores de autofagia tumoral. Se investigan como coadyuvantes en terapias convencionales.
Ácido acetilsalicílico (Aspirina)
Antiinflamatorio y antiagregante plaquetario. Evidencia en prevención de cáncer colorrectal y posible coadyuvancia en terapias dirigidas.
Itraconazol
Antifúngico. Inhibe la vía Hedgehog y angiogénesis. Potencial en cáncer de pulmón y próstata.
Estatinas (ej. Simvastatina)
Hipolipemiantes. Efecto proapoptótico y antiinflamatorio. Evidencia en cáncer de mama y colorrectal.
Talidomida
Inmunomodulador y antiangiogénico. Usado en mieloma múltiple y estudios en otros tumores sólidos.
Ivermectina
Antiparasitario ampliamente usado contra helmintos y ectoparásitos. Muestra efectos antitumorales como inducción de apoptosis, inhibición de proliferación celular y modulación de vías WNT/β-catenina y PAK1. Evidencia preclínica en glioblastoma, cáncer de mama y leucemias. Ensayos clínicos en curso.
Albendazol
Antihelmíntico humano que inhibe microtúbulos y reduce la proliferación tumoral. Estudios preclínicos en cáncer de ovario, hígado, colon y gliomas. Existen reportes de ensayos iniciales en humanos.
Fenbendazol
Antihelmíntico veterinario relacionado al mebendazol. Inhibe microtúbulos, metabolismo de glucosa y angiogénesis tumoral. Evidencia preclínica prometedora, pero aún sin ensayos clínicos robustos en humanos. Considerado experimental en oncología.
Enfoque del Proyecto ReDO
– Publicación de artículos científicos sobre la evidencia de cada fármaco.
– Impulso de ensayos clínicos internacionales para validar usos en oncología.
– Promoción del acceso a medicamentos económicos y accesibles.
– Complemento a terapias oncológicas convencionales.
En ORGANICASALUD estamos pendientes de los ultimos avances de investigación de este proyecto para asi optimizar nuestro tratamiento biológico integratico contra el cancer. Dentro de nuestro filosofia de no hacer daño a las celulas sanas.